El pasado 10 de julio los Andarines de La Alberca nos fuimos de ruta hasta el Río Dúrcal ubicado en el Valle de Lecrín en la provincia de Granada. Para muchos, esta ha sido la mejor ruta de la temporada, porque se pudo disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Es un lugar único, con temperatura agradables que invitaron al baño y a compartir entre amigos.
El grupo salió muy temprano desde La Alberca en Murcia, ya que había que recorrer una distancia de más de 300 kilómetros. Fueron casi tres horas en coche por carretera. Llegamos hasta Granada y faltando unos 32 Km. nos desviamos con dirección Córdoba hasta la localidad de Durcal.
A pesar de las altas temperaturas previstas por la ola de calor en pleno mes de julio, el día resultó muy agradable. Ya en el lugar habían dos opciones de ruta. Los Andarines de La Alberca elegimos la ruta en dirección Bolos de Agua, que transcurre por la parte baja del río.
El acceso de vehículos está restringido, pero hay dos lugares para dejar el coche. Una es el núcleo urbano de Dúrcal y la otra, en el Instituto de Enseñanza Secundaria del Valle de Lecrín, que es la parte más cercana al parque.
Una ruta salpicada de agua
Una vez entramos a la acequia Mahina, que está detrás del instituto, comenzamos nuestro recurrido comenzando por arriba y hacia abajo del Río Dúrcal.
Esta acequia, como las otras que hay en el lugar, es de origen morisco y es un agua muy limpia que baja producto del deshielo de Sierra Nevada y que se aprovecha para el riego y consumo de las familias de la zona. Hace muchos años estás aguas llevaban a una central eléctrica y lo que sobraba iba directo al río.
Hay dos puntos que destacan en este recorrido:
- El Salto de agua del Canal de la Fuga, que tiene unos 80 metros de caída. Es un agua muy fresca que cae con gran intensidad y salpica todo lo que está a su alrededor con mucha fuerza.
- Un interesante túnel de unos 30 mts. que no tiene luz ninguna. Una parte se hace agachado y la otra totalmente erguido.
Llegar al Salto de la Fuga resulta maravillosamente envolvente para los oídos y nuestros ojos. Solo se escuchaba la potente caída del agua al chocar contra las piedras. Todo alrededor es una belleza única, mucho verde, muchos árboles y es de esos pocos lugares en donde la mano del hombre no ha alterado nada. Todo allí transcurre bajo las leyes de la naturaleza.
Hasta este salto, el trayecto se considera de nivel fácil. Después el recorrido del agua toma otro cauce y el nivel de dificultad es medio. Hay rocas resbaladizas, pozas profundas y riesgos de caídas porque el camino tiene varias alturas que alcanzan los 30 metros. No es una ruta apta para personas con vértigo. Este tramo tampoco se recomienda para familias con niños demasiado pequeños ni para personas mayores.
Nos llamó la atención es que mientras hacíamos el recorrido, nos vamos encontrando con puentes que hacen una forma de zigzag bordeando el río. Hay zonas habilitadas con mesas para picnic en las que descansar o comer.
Nuestros pasos siguen por el cauce del Río Dúrcal. Nos encontramos con caminos sumamente estrechos donde apenas puede pasar una persona sin mochila u otros en los que hay riesgo de caída.
El final del camino fue toda una recompensa. Nos vamos encontrando unas seis o siete pozas de diferentes profundidades. Las más pequeñas apenas y rozan nuestros tobillos y otras nos cubrían hasta arriba de la cintura.
No todo fue caminar. Los Andarines de La Alberca también pudimos disfrutar de un agradable baño y compartir entre amigos de un día en el que el senderismo nos dio una nueva oportunidad de compartir y disfrutar entre amigos.
Nuestra ruta terminó cuando nos topamos con unas gigantescas rocas. Las paredes del desfiladero formaban un bonito paisaje y fue entonces cuando decidimos volver sobre nuestros pasos. Esta ruta es de casi 8 kilómetros que hicimos en dos horas.
¡Bravo Andarines! Otra ruta más que añadimos a nuestra mochila senderista.
MAPA DEL RECORRIDO

Consejos para la ruta
A pesar que el río forma parte del parque natural protegido de Sierra Nevada, escasea la información. Hay mucha suciedad y tampoco hay contenedores de basura.
Lamentablemente pudimos observar suciedad de todo tipo, desde bolsas plásticas con basura colgada cuales árboles de Navidad, pañuelos desechables, botellas y hasta excrementos humanos.
El acceso no está restringido. En época de verano está masificado. La cantidad de gente que encontramos era tal, que fácilmente pudimos contar a más 100 personas por hora.
Si se visita el lugar tomad en cuenta nuestras recomendaciones:
RECOMENDACIONES SENDERISTAS, RÍO DÚRCAL: |
1. Usar calzado adecuado para caminar por agua. |
2. Si tenéis previsto un chapuzón, llevar bañador, toalla y ropa de cambio. |
3. Hay muchos mosquitos por lo que es conveniente aplicarse un buen repelente. |
4. Respetad el medio ambiente y cargar con vuestra basura, incluyendo las colillas de cigarrillos. |
5. Recordad que estamos en un sitio natural protegido y el ruido también debe respetarse para no alterar la vida de los animales que viven en el lugar. |
FICHA TÉCNICA |
Fecha: Domingo 10 de julio de 2022. |
Hora de salida: 06:30 am. |
Desnivel positivo: 459 m. |
Dificultad: moderada |
Distancia: 7,96 km. |
Altura máxima: 935 m. |
Altura mínima: 828 m. |
Tipo de ruta: lineal |
GALERÍA DE FOTOS












NUESTRA REFLEXIÓN
El gran reto del caminante o peregrino, no es descubrir que el camino es una metáfora de vida, sino empezar a concebir la vida con una metáfora de tu propio camino.
Respetemos los lugares que visitamos para protección y legado a las futuras generaciones. El senderismo nos da la oportunidad de caminar por lugares naturales especiales, pero es nuestra responsabilidad dejarlo tal cual lo encontramos.