Ruta solidaria por el río Chícamo

¡Hola amigos seguidores! Los Andarines de La Alberca nos lanzamos al río Chícamo en una nueva ruta senderista realizada el pasado 25 junio. Esta vez el recorrido ha tenido un objetivo diferente. Nuestra salida tuvo un fin solidario en apoyo al Club de la Tercera Edad de La Alberca.

Esta ruta la hemos considerado como un hermanamiento entre el Club Senderista Andarines de La Alberca y el Club de la Tercera Edad de La Alberca. Algunos de los miembros de este club de adultos mayores, formaron parte de nuestro club durante varios años.

Mas que una ruta senderista o de apoyo solidario, fue un reencuentro con muchos amigos. Sin duda estas experiencias hacen que nuestro Club Senderista Andarines de La Alberca siga creciendo.

Al agua por el río chícamo

El río Chícamo es un oasis algo peculiar dentro de un ambiente árido como es la zona de Abanilla. Es un lugar de gran belleza y de interés geológico, botánico y paisajístico. A pesar que es un tesoro natural muy cercano a Murcia, es desconocido para muchos.

Popularmente a esta zona se le conoce como la Palestina de Abanilla o «badland» (término en inglés que significa tierra mala o tierra baldía).

El rio Chícamo es un afluente de nuestro río Segura, posee una longitud de 54 kilómetros aunque solo 22 mantienen aguas de una forma temporal o permanente.

Este río nace muy cercano a la pedanía murciana de Macisvenda. Tras un breve recorrido se encajona en un barranco muy estrecho, llamado «la garganta del río Chícamo», que es una gran balsa donde se canaliza agua para el riego y a partir de allí prácticamente desaparece su caudal.

Nosotros iniciamos esta peculiar ruta buscando un antiguo molino hidráulico que pertenece a la comunidad de regantes de dicha zona. Así es como iniciamos esta aventura, porque todas nuestras rutas son aventuras únicas. Nuestros pasos nos conduce por este río el cual poco a poco se va encajonando entre los dos montes.

Los Andarines de La Alberca hemos servido de guía a este club de adultos mayores, quienes nos dieron un ejemplo de buena actividad física, recordando aquello que dice sobre el senderismo, que su práctica regular mejora nuestra salud física y mental.

Durante el recorrido nos encontramos entre los dos montes laterales. En casi todo este trazado hay sendero a ambos lados del río y en varios puntos podemos cruzarlo de un lado para otro.

Hemos llegado a una curva pronunciada y el sendero termina por desaparecer. El cauce se estrecha por momentos y de roca en roca, pasamos por unas pozas muy chulas .

Proseguimos avanzando sobre el río. Tras un recodo, visualizamos por fin la parte más estrecha donde tenemos que meternos de lleno entre sus aguas. Es una verdadera maravilla este lugar. Es como un pasillo. Podemos estiramos los brazos para tocar ambas paredes.

Poco después salimos del estrecho y decidimos dar media vuelta y volver sobre nuestros pasos y retomar el río, esta vez con el cauce arriba y repetir lo vivido por segunda vez.

Fue un día de calor intenso. Así es que ir caminando por las aguas del río nos aseguró avanzar más frescos.

Es un paseo con un trayecto fácil de hacer. Se camina entre vegetación y atravesando el agua del río. También se podría decir que es un camino pintoresco y diferente. Eso sí, se recomienda llevar calzado adecuado para evitar resbalarse e ir acompañados de un bastón.

Si alguno día decides hacer esta ruta no olvides que para disfrutar bien, es mejor hacerla en época de temperaturas cálidas y llevar indumentaria para mojarse y retozar.

¡¡Muchas gracias Andarines de la Alberca!! Otro recorrido que concluimos llenos de alegrías y satisfacciones. En esta ocasión el reto fue mayor porque diseñamos una ruta para el disfrute y la compañía de un grupo muy especial, el Club de la Tercera Edad de La Alberca.

Nos despedimos y hasta la próxima ruta. ¿Dónde nos llevarán los pasos de estos inquietos Andarines de La Alberca?

FICHA TÉCNICA
Fecha: Sábado 25 de junio de 2022.
Hora de salida: 06:45 am.
Desnivel positivo: 211 m.
Dificultad: fácil.
Distancia: 6,17 km.
Altura máxima: 459 m.
Altura mínima: 298 m.
Tipo de ruta: circular

MAPA DEL RECORRIDO

galería de fotos

NUESTRA REFLEXIÓN

El tiempo de todos no es el tiempo de allí.

El mundo de todos no es el mundo en que me sumerjo cuando camino. Es otra realidad u otra dimensión de la realidad.

Quietud, armonía y silencios..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s