Ruta Puig Campana

Esta ruta ha sido una aventura nocturna única. En esta ocasión los Andarines de La Alberca nos aventuramos a viajar y pernoctar al aire libre en el mítico Puig Campana, la montaña mágica de Finestrat, que es la segunda cima más alta de la Provincia de Alicante.

Para poneros en contexto os contamos que esta montaña es una mole calcárea que se alza de forma abrupta hasta sus 1.408 metros de altura. Está ubicada a escasos kilómetros del Mediterráneo y de la ciudad turística de Benidorm.

El punto de salida para este viaje fue nuestra pedanía de La Alberca. Al caer la tarde salimos rumbo a Finestrat en Alicante. Una distancia de unos 127 kilómetros que hicimos en coches particulares y cuyo recorrido duró un par de horas. Llegamos al lugar a las 20:30 h.

Esta gigantesca mole se considera todo un referente de la geografía alicantina por muchos motivos, entre ellos, por su imponente presencia, su perfecta forma cónica, su desafiante pendiente y desnivel. De él se han tejido leyendas y sin duda alguna, el Puig Campana es la MONTAÑA con mayúsculas.

Comenzamos esta andadura

Subimos por una pista asfaltada, vemos unos paneles informativos por la senda que regresaremos cuando terminemos el viaje. Cruzamos un puente sobre un canal de riego o de las recogidas de las aguas. Luego vemos un cruce de sendas, la nuestra fue la de la izquierda y de frente la que subimos directamente a la cima por la pedrera, llamada «kilómetro vertical». Tomamos la senda que da toda la vuelta a esta gran» mole».

Decidimos tomar esta senda y subimos por la parte trasera, que es más cómoda y así poder disfrutar de su gran paisaje y de sus vistas.

Al poco rato, sentimos que vamos tomando altura pero con comodidad por ahora. El grupo es pequeño y eso facilita llevar un buen ritmo y estar pendientes los unos de los otros.

Llegamos al refugio llamado José Manuel Vera. Por momentos la senda se hace más cómoda, ya que es amplia. Más adelante nos encontramos con otro cruce de sendas, el Coll de Pounet y inicio de los senderos PR- con 13 y 17. Decidimos y nos desviamos a la derecha por el sendero que asciende al Puig Campana.

No dejamos de encontrar distintas opciones a seguir a la derecha que nos lleva a la cima y la de la izquierda que tomaremos a la bajada hacia la Font de Moli. A partir de aquí ya no hay marcha atrás y empieza la aventura de verdad.

Pasamos por otro cartel que nos informa del Pon de Neu del siglo XVIII. Se trata de pozos donde se recogía la nieve para su almacenamiento. En otra ocasión la visitaremos porque ya sentimos el cansancio.

Nuestras piernas quieren llegar a la cima y nuestros pasos saben su destino que es alcanzar la cima. Llegados a este punto, el camino toma otra forma y ya ha oscurecido.

Ante nosotros, la parte con más desnivel es el Bancal del Moro. Los bastones empiezan a estorbar, pues hay que agarrarse a estas rocas que aparecen por todos lados. Esta parte de la ruta exige mucho de nuestra parte. Nos da la sensación que subimos y subimos sin fin alguno. No cabe duda que hubo que poner de acuerdo a los pies y al corazón, para no parar y continuar.

Este tramo se hizo difícil. Nadie dijo que fuese fácil, pero tampoco imposible. Nuestros pasos nos sitúan en un collado y es un gran alivio, pero aun nos queda 900m para encumbrar.

La media noche y a dormir al aire libre

Hemos decidido pernoctar aquí pues se ha hecho muy tarde. El reloj marcaba las 24 horas y nos faltaban 900m.

Dejaremos para el siguiente día el amanecer, la cima con su gloria y su vértice.

Nos despertamos cuando aún no ha amanecido. Eran las 5 de la mañana.

Recogemos nuestro equipo de senderismo y nos apresuramos a ver el amanecer desde la cima y así contemplar lo que nos ofrece esta montaña. Comenzamos el ascenso a las 05:30 am.

El reloj marcaba las 06:15 h cuando vimos el amanecer. ¿Cómo describir tanta belleza de la naturaleza? Fue apasionante ver la luna que con su luz tenue nos brindó un paisaje único en plena cima y en donde solo la oscuridad del cielo y nuestros pasos eran compañía.

Nuestras miradas se pierden en el extenso Mar Mediterráneo. Un horizonte azul que se funde con el cielo. A nuestros pies tenemos la bulliciosa y luminosa la ciudad de Benidorm. Sus enormes edificios desde las alturas se ven pequeños. A lo lejos vemos la Sierra de Bernia, el Peñon de Ifach,el Monte Toix y Sierra Gelada y a nuestra espalda, la Sierra de Aitana la montaña más alta de Alicante.

En las primeras horas de la mañana llegamos a lo alto del Puig Campana. Estar en el punto más alto del camino y con la meta conseguida, hizo que todo lo sufrido durante las últimas horas quedara olvidado como el cansancio, las incomodidades y las molestias en nuestros pies.

Luego de esta subida de adrenalina toca preparase para bajar. El trayecto de la vuelta no fue un camino de rosas, más bien diríamos que la bajada se nos hizo muy difícil y tardamos unas 3 horas hasta que llegamos a nuestro punto de salida inicial.

Un reto logrado. Una aventura nocturna senderista inolvidable que se va a la mochila de la vida. Todo quedará en la memoria de estos nueve senderistas de los Andarines de La Alberca que un día subieron el Puig Campaña, la montaña mágica.

Hasta el próximo camino. ¡Gracias compañeros andarines!

MAPA DEL RECORRIDO

ruta puig campana andarines de la alberca
FICHA TÉCNICA
Fecha: Sábado 18 de junio de 2022.
Hora de salida: 18:30 h
Desnivel positivo: 1.118 m
Desnivel negativo: 1.118 m
Dificultad técnica: difícil.
Distancia: 15,76 km.
Altitud máxima: 1,410 m
Altitud mínima: 294 m.
Tipo de ruta: circular.

galería de fotos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s