Hablamos de la Ruta del 33 en la Sierra Minera, un recorrido histórico y muy conocido entre los murcianos senderistas. Está ubicado a un poco más de 50 kilómetros saliendo desde La Alberca (unos 40 minutos en coche). La ruta se ubica en La Unión de la ciudad de Cartagena.Este viaje andarín, lo realizamos en el mes de mayo. Las sensaciones de los compañeros, las fatigas, mezclados con los paisajes hemos ido viendo durante nuestro camino han sido maravillosas, difícil de expresar en unas cuantas líneas.
Comenzamos la ruta muy temprano y por supuesto con delicioso café para despertar hasta el más dormido. Los Andarines nos repartimos en diferentes coche y así en caravana salimos para dirigirnos a La Unión.
En el mismo punto donde dejamos los coches comenzó nuestra travesía. Todos expectantes y con inquietud por ver cómo resultaría esta vez la ruta y haciéndonos las mismas preguntas que nos hacemos cuando comenzamos un camino. ¿Se capaz de llegar? ¿Aguantaré el recorrido? ¿La podré llevar a cabo?
La ruta del 33 es de un nivel medio (12 kilómetros). A nuestros pasos nos encontramos con restos de maquinaría por la carretera dejada por los mineros que estuvieron en el lugar. Un verdadero museo al aire libre que deja al descubierto la historia de lo que fue la industria de la minería y su valor para la economía de la zona en aquellos años. Hoy completamente desaparecida y con un grave deterioro ambiental y del que quedan solo los restos que hoy están esparcidos por esta Ruta del 33.
Mar, cielo y mar
El trayecto de esta ruta minera se construyó en 1933 para mejorar la comunicación entre la localidad de Portman y las explotaciones mineras de la zona, una industria que tomó auge en el siglo XIX y que desapareció por completo en los años 90 del siglo XX, pues según cuenta la historia, esta zona ya había sido explotada en la antigüedad al haber muchas minas de plomo, plata y otros minerales.
Luego de tomar el sendero rumbo a la montaña y al llegar desde las alturas pudimos contemplar los molinos y las vistas que teníamos a nuestros pies.
Ese punto de contemplación nos permitió ver el pueblo de La Unión, el Mar Menor y La Manga al fondo. Pero no solo eso, también teníamos las vistas del Mar Mediterráneo. Todo esto gracias a que el día estaba claro, sin nubes. Al final era un solo paisaje en el que se unía el cielo azul con el mar, a lo que la vista alcanzara. Un conjunto de vistas naturales que encierra la Ruta del 33.
A nuestros pies las montañas donde los mineros trabajaban con ese color de tierra roja en algunos tramos, y como en otros puntos, los huecos de respiración de las minas.
Después de estar un tiempo en la cima contemplando las vistas desde lo alto de la Sierra Minera y de paso tomarnos algunas fotos, comenzamos nuestro regreso, es decir bajar hasta llegar al mismo punto de partida, para luego, como ya es tradición, compartir experiencia con otros andarines de la mano de una refrescante bebida y poder decir, otra ruta más en la huchaca de nuestras vida.
Autora: Paqui Pedreño – Andarina Senderista.
EL CLUB DE SENDERISMO ANDARINES DE LA ALBERCA, NO SE RESPONSABILIZA CON LAS OPINIONES VERTIDAS POR EL AUTOR. EL CLUB SE RESERVA EL DERECHO DE EFECTUAR, SIN PREVIO AVISO, LAS MODIFICACIONES QUE CONSIDERE OPORTUNAS, PUDIENDO CAMBIAR, SUPRIMIR O AÑADIR CONTENIDOS.
EL CLUB DE SENDERISMO ANDARINES DE LA ALBERCA, AGRADECE A LOS MIEMBROS DEL CLUB POR EL APORTE FOTOGRÁFICO PARA ESTA PUBLICACIÓN.