Una de las cuestiones primordiales que se nos plantea al planificar una salida a la montaña, bien sea para alcanzar una cima o tan solo, una simple ruta de senderismo, es qué debemos llevar en nuestra mochila. En las páginas web y redes sociales, encontramos infinidad de recomendaciones de lo que debemos transportar.
Tomando en cuenta mi experiencia, voy a sugerir las cosas que, a mi parecer, son necesarias para una ruta de dificulta moderada que pueda realizarse en una jornada, es decir, lo que podríamos llevar un mochila de 20 litros, que es el caso más común.
Es una buena idea hacer una lista y repasarla antes de la salida. Esto garantiza que no se nos olvida nada. Con el tiempo y la experiencia, iremos optimizando cada vez más nuestra mochila y su contenido y sabremos adaptarla mejor a las circunstancias concretas de cada ruta.
Pero con o sin experiencia senderista, una lista y su repaso antes de la salida nunca viene mal y al contrario, nos evitará muchos disgustos y contratiempos.
A continuación detallo una lista general la cual se ha elaborado tomando en cuenta cuatro aspectos importantes: material textil, material técnico general, botiquín y documentación y otros elementos de seguridad.
- Material textil. No se trata de hacer una maleta como si fuéramos de viaje al extranjero, pero no está de más, en determinadas épocas del año, llevar algo de ropa que nos permita adaptarnos a las posibles variaciones del tiempo. Por ejemplo, en Otoño e Invierno será especialmente útil llevar un cortavientos, un forro polar, un chubasquero y unos guantes o mitones, que combinados con unos pantalones desmontables y una camiseta técnica de marga larga, podamos remangarnos con facilidad. Esta ropa básica, nos permitirá adaptarnos a casi cualquier condición meteorológica.
Parte de esos elementos y según las circunstancias en cada momento, deberemos transportarlos en la mochila y poder acceder a ellos cuando sean necesarios. También será recomendable llevar un pañuelo para secar el sudor u otros menesteres (por ejemplo un sencillo picnic) y una gorra o sombrero que nos proteja del sol y que, cuando no lo usemos, irán también guardados en nuestra mochila.
2. Material técnico y general. Convendrá emplear gafas de sol y bastones de senderismo, que en momentos puntuales del recorrido, si no los empleamos, también deberemos transportar en la mochila.
Resulta indicado disponer de una navaja multiusos. También llevaremos algo de comida, como fruta, barritas energéticas, frutos secos y otros, los que preparemos en función de la actividad y las paradas previstas.
En un bolsillo accesible conviene llevar un mapa de la ruta a seguir, algún dispositivo que nos permita orientarnos (brújula o GPS).
No está de mas llevar unas pilas de repuesto para el GPS y batería de móvil adicional o un cargador para móvil externo con el 100% de su carga.
No deberíamos olvidarnos de una cámara de fotos que no sea demasiado voluminosa ni pesada (aunque podemos emplear el móvil por supuesto) y también puede resultar de utilidad unos pequeños prismáticos.
Por último serán útiles unos pañuelos de papel o un poco de papel higiénico así como alguna bolsa de basura vacía.
3. Botiquín
Siempre debemos llevar un pequeño botiquín. A grandes rasgos este debe contener: protección solar y labial, analgésicos (paracetamol), anti-inflamatorios (ibuprofeno), algún antiséptico líquido como el alcohol, agua oxigenada o yodo, también vendas o apósitos, tiritas, esparadrapo y tijeras.
Según la época del año y el lugar, convendría ir provistas también de algún repelente de insectos.
Incluiremos además en nuestro botiquín los medicamentos específicos de cada persona, en caso de estar sometidos a algún tratamiento.
¡Muy importante!, debemos revisar las fechas de caducidad de los medicamentos y portar únicamente las dosis necesarias para una emergencia (no se trata de llevar una caja completa de cada cosa).
4. Documentos y otros elementos de seguridad
Debemos llevar siempre nuestro DNI, la tarjeta federativa o de seguro, o cualquier otro documento que nos identifique, algo de dinero, un teléfono móvil cargado (como ya dijimos antes, si se tiene una batería externa o el cargador del móvil para cargarlo cuando lleguemos a un punto que tenga electricidad), un silbato para poder hacer señales, y una linterna o frontal si prevemos que puede hacerse de noche durante el recorrido o pensamos atravesar algún tipo de túnel o cueva
Recuerda hay que ser siempre precavidos y organizados. Del equipo que llevemos en nuestra mochila y cómo colocarlos adecuadamente en su interior, garantiza en gran parte el éxito de nuestra travesía.
Pepe Carrasco – Andarín del Club.
El Club Senderista Andarines de La Alberca, no se responsabiliza con las opiniones vertidas por el autor. El club se reserva el derecho de efectuar, sin previo aviso, las modificaciones que considere oportunas, pudiendo cambiar, suprimir o añadir contenidos.