A la hora de disponer los objetos que deseemos llevar dentro de la mochila, hemos de seguir algunas recomendaciones básicas, y éstas las sugerimos según sea el peso, el tipo de terreno por que andemos o por utilidad que le demos a las cosas que llevemos.
Sabemos que como senderistas, la mochila y su contenido son parte indispensable para hacer una buena y agradable ruta. Muchas veces se ha escuchado aquello que dice, que hay que poner lo indispensable y necesario, pero ¿Qué es lo esencial para ti? ¿Qué es lo esencial para mi?.
Independientemente de la duración del viaje o el carácter, muchos de nosotros (yo incluido) somos culpables de llevar equipo que ni necesitamos ni usamos. Ir más ligero significa una gran diferencia entre ir cómodo o con molestias. La recompensa será una experiencia más sencilla, más amigable para disfrutar del entorno y la compañía de grupo que tengamos.
A continuación hablaremos un poco de esas tres recomendaciones básicas, tomando en cuenta peso, terreno y utilidad.
Por el peso:
- Colocar los objetos en función de su peso. Eso quiere decir que buscaremos centrar los objetos más pesados a lo largo de un eje central imaginario, rodeándolo de otros más ligeros y flexibles, formando un conjunto uniforme, compacto y equilibrado. La disposición más adecuada en vertical de los pesos, dependerá del tipo de terreno por el que pensamos caminar.
Por el tipo de terreno
- Para terrenos llanos y fáciles, conviene llevar el centro de la gravedad en la parte superior más alta, por lo que colocaremos los objetos más pesados en la parte superior de la mochila, cerca de los hombros.
- Para terrenos abruptos y difíciles, es mejor llevar el centro de gravedad en el centro de la mochila, por lo que colocaremos los objetos más pesados más abajo, y siempre lo más pegados, como sea posible, a la espalda.
Por su utilidad
- En general y sin contravenir lo dicho anteriormente, lo que vaya a resultar más imprescindible a lo largo de nuestra ruta (bebida en caso de no disponer de bolsas de agua, mapas, etc.) los colocaremos en la zona más accesibles de nuestra mochila (parte superior y bolsillos exteriores).
Ya tenemos preparada nuestra mochila y ahora surge la siguiente pregunta ¿cómo llevar colgada la mochila?
Tan importante es reunir los objetos que vayamos a necesitar, como el colocarlos de forma correcta en una mochila adecuada. La mochila debemos llevarla a nuestra espalda de forma conveniente.
Nuestra mochila ha de ir siempre perfectamente pegada a nuestra espalda, para lo que debemos tensar bien las hombreras o tirantes y las correas, ajustando su forma y dimensiones al contorno de nuestro propio cuerpo.
En caso de disponer de cinturón debemos ajustarlo bien a nuestra cintura para liberar así el peso de los hombros y de nuestra columna vertebral.
En caso de disponer de una correa de unión de las hombreras, debemos abrocharlas para conseguir mayor comodidad al andar y evitar movimientos y oscilaciones.
Nuestra decisión estará sujeta a todas estas consideraciones. También te sugerimos que leas nuestro post ¿Que llevar dentro de una mochila senderista? que te dará un panorama más completo sobre lo más adecuado para llevar en nuestra mochila, la cual adaptaremos mejor, según la experiencia y las circunstancias concretas de cada ruta.
Pepe Carrasco – Andarín del Club.
El Club Senderista Andarines de La Alberca, no se responsabiliza con las opiniones vertidas por el autor. El club se reserva el derecho de efectuar, sin previo aviso, las modificaciones que considere oportunas, pudiendo cambiar, suprimir o añadir contenidos.